El éxito y la pericia administrativa
Por: Armando Chavarro
Es muy frecuente escuchar que una empresa que en algún momento fue próspera y productiva, se ve empequeñecida, reducida en su cobertura y en su capacidad de producción.
Empresas, grandes empresas, de repente se ven disminuidas de manera tan notoria, tan dramática que casi no se puede creer.
En la mayoría de los casos esto se atribuye a cosas como las tendencias del mercado, la competencia o, la difícil situación del país.
Estas cosas inciden de alguna manera, pero es la falta de pericia administrativa y la inhabilidad para desarrollar procesos de crecimiento y expansión sostenibles, lo que conduce a ese estado.
En contraposición a esto vemos hoy en nuestro país, muchas empresas y empresarios cuyo crecimiento es para algunos verdaderamente admirable. En estos casos la razón es sencilla de deducir.
El crecimiento sucede cuando sus directivos, ejecutivos o gerentes poseen un entrenamiento dirigido hacia la expansión y el éxito. Son personas que saben lo que hay que hacer, cuando hay que hacerlo, y sencillamente lo hacen.
Cualquier compañía cuyas estadísticas de ventas, producción y rendimiento se estén viendo disminuidas, puede ser restablecida y puede reencausarse hacia horizontes de progreso.
Es muy importante entender que no es lo que se hace lo que se está mal, sino lo que se deja de hacer. No obstante, lo que deja de hacerse es parte de lo que de una u otra manera, se desconoce, se ignora o se omite y como consecuencia se llega al declive y muchas veces al fracaso.
Como tal, no es suficiente conocer las estadísticas, saberlas leer e interpretar, cosa que no es muy difícil. Lo es que si es importante es saber que hacer cuando las estadísticas muestran estrés. decrecimiento y pérdida de posicionamiento en el Mercado.
El recurso humano es la principal riqueza de una compañía, pequeña, mediana o grande. Cómo hacer para que entre el recurso humano y la compañía haya una sinergia y que esa sinergia alcance una unidad de propósito, con acciones dirigidas hacia el mismo lugar o punto de llegada, es la clave para revertir cualquier tendencia de reducción.
Un gerente aunque mucho sepa, no tiene por qué saberlo todo. Pero si es sabio e inteligente, percibir cuando se encuentra o ha llegado a una situación que amenaza de pérdida, sin hallar una respuesta correcta al problema. Es inteligente aceptar que allí hay un obstáculo o un impedimento que no logra descubrir y entonces buscar y aceptar la ayuda.
Tomar a tiempo una decisión de restauración o rehabilitación empresarial, cuando aún hay algún nivel de sostenimiento y funcionalidad, es mejor que sentarse a mirar el pasado, en un estado de confusion e incertidumbre y luego ver con nostalgia por el espejo de la experiencia, lo que se tuvo y se ha perdido.
Estas acciones aplican no solo para las empresas que ya existen, sino también para los nuevos emprendimientos, cuyo único propósito al crearlos, es iniciar con la mayor certeza posible hacia la búsqueda del éxito. Un éxito pleno, sostenible en el tiempo y no un éxito mediocre y de corto plazo. Eso es posible.
Servicio de Coaching Empresarial. – Para contactar con el autor: consultor@armandochavarro.com