Productividad y Expansión Empresarial
El crecimiento o la expansión empresarial, de manera generalizada, podría considerarse como la única vía por medio de la cual mantener cuerda una sociedad.
Una sociedad sin fuentes de trabajo es una sociedad que tiende a perder su cordura, su racionalidad y en cuyo vientre se cultiva la criminalidad, la subversión y la guerra.
El escenario de desadaptación social que puede observarse hoy en día, tiene allí (entre otras causas) sus raíces… en la falta de oportunidades de trabajo dignas. Pero más que ello, hay un trasfondo aún más grave. La falta de una formación para el trabajo, de una cultura que prepare a la sociedad del futuro en aquello que tiene que ve con la productividad para la supervivencia.
Hoy en día vemos con preocupación cómo se incrementa la criminalidad teniendo caldo de cultivo en la juventud especialmente; robos, atracos, asesinatos indiscriminados y selectivos, acciones aberrantes en las que se cometen atroces crímenes llenan a diario los titulares de la prensa regular, radio, televisión e internet.
Y es que, no se forma para el trabajo. En muchos países de América Latina, por ejemplo, se han instituido códigos del menor que prohiben el trabajo de estos. Ahí tenemos otro problema, el tiempo libre de nuestros niños y jóvenes se convierte en períodos de ocio mal utilizados con juegos electrónicos, redes sociales y aislamiento.
Las consecuencia de esta falta de orientación y capacitación para el trabajo y la productividad desde la infancia, se ve cuando las personas que independientemente de aquello que aprenden como oficio o profesión, no poseen el conocimiento que les permita hacer uso de factores como la eficiencia y la eficacia; que les haga sentir parte de la organización o grupo productivo al cual pertenecen y que los motive a contribuir por el fortalecimiento y construcción de una verdadera empresa para la cual trabajan.
Muchas, muchas de las personas vinculadas a una empresa, sea micro, pequeña, mediana o grande, no poseen esa esencia interior, no tienen un propósito en su trabajo, simplemente trabajan allí porque los aceptaron y porque allí tienen asegurados sus gastos, pero no poseen verdadera conciencia de lo que significa ser productivo y ser parte de esa, su empresa. Pero en gran parte, como dije antes, esa es la cultura de nuestra sociedad: Estudiar equis cosa, conseguir un empleo y simplemente hacer lo que les indiquen…. y muchas veces ni siquiera eso, porque nunca aprendió a seguir instrucciones y ajustarse a normas, incluso desde el hogar, en el cual el modernismo legislativo y judicial, ha determinado que debe respetarse el libre desarrollo de la personalidad en los hijos, sin excepciones. Eso es en muchos casos lamentable.
Cuando un empresario desee realmente construir una empresa sólida, debe claramente considerar la capacitación de su personal como la más valiosa herramienta para fortalecer la productividad y expansión de su compañía, más le vale preocuparse por la capacitación de sus empleados y trabajadores… no hay otra vía. Sólo así podrá alcanzar el éxito.
Contacto con el autor: Armando Chavarro / Escritor-Humanista – Conferencista y Coach Social y Empresarial
e-mail: consultor@armandochavarro.com