¿Cómo se formaron los líderes emprendedores en pandemia?
Por: Saidy Patricia Urrego Solano – Ing. Química.
La pandemia por el coronavirus (COVID-19) impactó de una u otra manera la vida de las personas. A algunas en su economía, a otros en su salud mental, a otros en los planes que ya tenían listos para cumplir en ese 2020 y por supuesto en el 2021. También impactó en el turismo y por último, no siendo menos importante influyó en la forma de emprender.
¿Por qué influyó en la forma de emprender, la pandemia? Porque al estar encerrados durante más de dos meses, las necesidades se hicieron notorias, pues muchas personas no tenían ahorros para suplir las obligaciones de sus hogares ya que dependían del sueldo que ingresaban mes a mes a su cuenta bancaria y los que no tenían empleo dependían del dinero de sus familiares.
La diferencia la hicieron los que decidieron emprender negocios en pandemia, pues ellos de las dificultades sacaron ventajas. Los jóvenes y adultos comenzaron a reflexionar sobre cómo no depender de un trabajo fijo y administrar su tiempo de manera productiva, dedicándose a sus sueños y pasiones, pero al mismo tiempo ir ganando dinero.
El primer paso requirió hacer una lluvia de ideas sobre qué producto o servicio hacía falta en la crisis del Covid- 19. Se escogieron tres ideas, se analizaron y por último se hicieron algunas entrevistas, sondeos y encuestas a una muestra, virtualmente y por llamadas telefónicas. Se llamaron a los proveedores y se hizo un plan de negocio para saber cuánto dinero se necesitaba para comenzar el proyecto.
Ya tomada la decisión sobre qué producto se comercializaría, siguió el segundo paso, el cual fue empezar a hacer marketing en redes sociales como Facebook e Instagram principalmente, además de incluir la creación de un sitio web.
El tercer paso sólo aplicó para los que tenían empleo e intentaron abandonarlo, así que se les advirtió que no cometieran ese error hasta que su emprendimiento levantara vuelo, ya que aún se encontraba en estado de nacimiento, formación y consolidación.
El cuarto paso fue que, al terminar la cuarentena que aproximadamente fue entre julio y agosto del 2020 el entrepreneur(es)/emprendedor(es), empezó a asistir a ferias de emprendimiento donde dio a conocer más su producto.
El quinto y último paso fue “ser persistente”, subiendo contenido a redes sociales, página web, WhatsApp y del producto y/o productos o servicios. Los cursos de emprendimiento nunca faltaron ya que la acción de aprender nunca termina y lo mejor fue seguir actualizándose hasta el día de hoy cuando aún sus negocios están en marcha.
Finalmente emprender en pandemia y especialmente durante la cuarentena, fue un reto para los que decidieron hacerlo porque en medio del encierro se interpusieron problemas de convivencia, ansiedad, conflictos, escasez de dinero y otros. La fuerza de voluntad, constancia y disciplina fueron los pilares de este camino al éxito.